Translate

HISTORIA DE LA ECONOMÍA DE BOLIVIA

HISTORIA DE LA ECONOMÍA de bolivia

OBJETIVO HOLÍSTICO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
Comprendemos los procesos económicos de Bolivia en el trascurso de su historia, mediante la lectura y producción de materiales relacionados con la economía de nuestro país, desarrollando valores y actitudes críticas reflexivas y propositivas  para promover  el  Vivir Bien en convivencia armónica con la madre tierra desde las actividades económicas realizadas en nuestra vida cotidiana.

INTRODUCCIÓN
Para hablar de la economía de Bolivia es necesario hacer un recorrido histórico por los procesos económicos de nuestro pueblo; partiendo de la época precolonial en el Abya Yala, pasando por la colonia y analizando los cambios y permanencias del periodo colonial hacia el periodo republicano desembocando en la economía contemporánea y actual de nuestro país

El largo recorrido de la historia económica de nuestro país se encuentra plagada del saqueo de nuestros recursos naturales, que a lo largo de los años fue impulsado por España en el periodo colonial y por las oligarquías conservadoras, liberales y republicanas  durante el siglo XIX  y parte del siglo XX que impulsaron los privilegios personales  y sectarios por encima de las necesidades colectivas, la segunda mitad del siglo XX se caracterizó por la presencia de las dictaduras militares que saquearon las arcas del Estado, así como los hicieron los gobiernos neoliberales cada uno a su turno, en el periodo contemporáneo , generando de esta manera el empobrecimiento de nuestro pueblo y el enriquecimiento de algunos privilegiados de nuestra sociedad y de algunas potencias mundiales que saquearon nuestros recursos naturales.

Este contenido nos permitirá conocer las características de la economía de nuestro país en sus diferentes periodos, para entender nuestro presente económico y comprometernos con el desarrollo de nuestra patria, como los protagonistas de los nuevos procesos de transformación social, política y económica en beneficio de las mayorías nacionales desde la educación.


ECONOMÍA PRECOLONIAL EN EL ABYA YALA:

La economía del Abya Yala presenta las siguientes características:
·         Economías de subsistencia: Los pueblos del Abya Yala y por tanto de las regiones del Chaco, Amazonia y  Andes de nuestro país, obtenían todo lo que necesario para vivir de la naturaleza mediante la caza, la pesca y la recolección. Las formas de organización económica varían desde la amazonia hasta los andes, esto se debe al grado de desarrollo cultural alcanzado por cada uno de los pueblos asentados en las distintas regiones de nuestro país 

Es así que pos pueblos del chaco y la amazonia no poseen estructuras  de organización económica sofisticada, como se observa en la región del altiplano y los valles interandinos, el sustento  que respalda estos hechos  radica en que los pueblos del chaco y la amazonia no tuvieron una sentida necesidad de organizarse, porque tenían todo lo necesario para vivir bien en sus comunidades al alcance mediante la caza, la pesca y la recolección, es por esta razón que se observa una incipiente práctica agrícola en estas regiones del país antes de la colonización impulsada por los conquistadores españoles y los misiones jesuitas, franciscanos y mercedarios.
En la región de los andes se observa mayor complejidad en las formas de organización económica  debido a la sentida necesidad de crear una mayor organización para distribuir el trabajo y los roles de los componentes de las comunidades de los diferentes pueblos asentados en las regiones para procurar el sustento necesario para los habitantes  de comunidad, tal es el caso de los Quechuas y Aymaras y antes que ellos los Tiwanakotas, los Urus, los Wankarani y los Chiripa que lograron domesticar la llama, la alpaca y practicaron la agricultura en distintos pisos ecológicos  para proveer a sus habitantes del sustento necesario para vivir.

Las técnica empleadas por los agricultores andinos son: los camellones en el altiplano, las terrazas de cultivo en los valles y los yungas y los sistemas de riego que permitieron afrontar periodos de sequía. Gracias a estas técnicas los agricultores andinos cultivaron maíz, papa, amaranto, Tarwi, quinua, ají y tomate esta amplia gama de productos se los obtenía de distintos pisos ecológicos, ya que los mismos practicaban el control vertical de pisos ecológicos.
Otras actividades económicas importantes son: la producción artesanal de la cerámica policromática de uso ceremonial y de uso doméstico, los tejidos, la orfebrería, la escultura y el trueque que fueron actividades destacadas de nuestros pueblos del Abya Yala.


·         Economía comunitaria: Las prácticas económicas durante el periodo previo a la conquista del Aba Yala se caracterizan por la práctica del sistema de reciprocidad en el que todo gira de forma cíclica y existe estrecha colaboración entre los integrantes de la comunidad y el imperio, durante este periodo se practicó el ayni, que consiste en la ayuda de un individuo a otro con el compromiso de devolver el favor recibido, la minga, es el trabajo en benéfico de la comunidad en ella participan todos los integrantes de la misma y la mita, que era un servicio obligatorio al imperio en actividades agrícolas en las tierras del imperio o en arreglo de caminos y otros servicios que el imperio necesitara de su pueblo, a cambio recibían del imperio semillas, herramientas y otros artículos necesarios.

En el Tahuantinsuyo los quechuas basaban su vida en comunidad y se realiza todas las actividades económicas bajo los siguientes principios: ama sua, (no seas ladrón) ama llulla, (no seas mentiroso) ama q`ella (no seas flojo) principios que hoy en días aun rigen la vida de los pueblos de los valles y el altiplano de nuestro país.

En la región de chaco el desarrollo de estructuras económicas complejas no es tan notorio, esto se debe a que los pueblos guaraníes, Weenhayek y Tapietes no lograron formar comunidades económicamente complejas con distribución de tareas para sus componentes, debido a que el sustento de estos pueblos se basó en la caza, la pesca, la recolección y la una agricultura incipiente.


ECONOMÍA COLONIAL:
Con la conquista y la colonización de nuestro continente inicia una nueva etapa de la economía de nuestro país, los conquistadores llegan a nuestro país después de la conquista del imperio inca consolidada por Francisco Pizarro hasta 1535, a partir de este periodo se produce un procesos de imposición de las instituciones de administración colonial con 4 Virreinatos, Capitanías en zonas fronterizas, Reales Audiencias que fungían como tribunales de justicia en todo el continente  y a la vez tenían funciones administrativas, cabildos y corregimientos en los poblados y comunidades.

Durante la colonia en el ámbito económico se impusieron los siguientes instrumentos de  explotación de los pueblos originarios del Abya Yala:
·         La encomienda: Propicio la entrega de tierras, realizada por la corona a los españoles con los indígenas incluidos, a través de las autoridades coloniales
·         La mita: Propicio la explotación de los indígenas en los centros mineros y fundamentalmente en Potosí en el “cerro rico” donde miles de indígenas dejaron sus vidas para satisfacer las ambiciones de riqueza y poder de los españoles y de la misma corona, este sistema de trabajo forzoso fue copiado por los españoles de los incas y adecuado para propiciar la explotación laboral por turnos de las comunidades indígenas.
·         Las haciendas y el pongueaje: Se constituirían en los centros de producción agrícola y pecuaria más importantes del periodo colonial para satisfacer las de mandas del mercado interno y de mercado regional, la producción de las haciendas estaba en manos de los pueblos originarios que fueron explotados como pongos, en otras palabras trabajadores agrícolas o sirvientes de las haciendas.

·         El reparto forzoso de mercaderías: Este sistema se implementó para entregar la mercadería procedente de Europa y de los obrajes de La paz y Cochabamba a los pueblos originarios de toda la región  provocando el endeudamiento permanente y la dependencia.
·         Los obrajes: los talleres textiles propiciaron la explotación laboral con salarios insuficientes para los nativos y mestizos.
Todos estos instrumentos propiciaron la explotación de las NPIOs a lo largo de la historia del periodo colonial de nuestro país, generando de esta manera la ruptura del sistema de reciprocidad de las sociedades del Abya Yala.

Durante el periodo colonial las actividades económicas más importantes fueron:
·         La minería fue la actividad económica más relevante de este periodo, siendo el principal centro minero, el cerro rico de potosí del que se extrajeron toneladas de plata para exportar a España, los recursos procedentes de la explotación de la plata permitieron a España solucionar sus problemas de deuda externa con países como Francia, Portugal, Italia e Inglaterra.
La minería alcanzo su auge durante el siglo XVII, constituyéndose Potosí en la segunda ciudad más poblada de la época en el mundo solo por debajo de Londres y por encima de ciudades como Madrid y parís

·         La agricultura y la ganadería se practicaron en haciendas de regiones del altiplano y los valles interandinos de nuestro país, para ese tiempo la real audiencia de charcas. La producción de alimentos en las haciendas permitida abastecer al mercado interno con productos necesarios procedentes de las haciendas y las misiones evangélicas del oriente boliviano.
En la región del altiplano se destaca la producción de  papa, cebada y trigo, en la región de los valles fue importante la producción del maíz, la papa, el trigo, la cebada y una amplia variedad de futas, verduras y hortalizas, desde la regios de los yungas procedía una variedad de frutas y principalmente la coca y desde las misiones se abastecía con caña, algodón, tabaco, frutas tropicales, artesanías en madera  y carne de res. Desde el mercado regional se importaba carne de la argentina y coca desde el Perú.
·         El comercio colonial se caracteriza por su impacto regional y su impacto intercontinental, en el mercado regional predomina el comercio de artesanías, textiles y materias primas  y en el contexto mundial predomina la importación de productos artesanales e industriales de alta calidad procedentes desde Europa y la exportación de materias primas como la plata, el algodón y otros productos desde diferentes partes del continente hacia el viejo continente.
·         La producción artesanal en la Real Audiencia de Charcas tuvo un amplio predominio en el ámbito textil en regiones como La Paz, Oruro y Cochabamba y en la región del oriente se  trabajó en el tallado de madera con características de sincretismo cultural y religioso, conocido como arte Barroco Mestizo impulsado por los misioneros. 

El periodo colonial represento para las naciones y pueblos indígenas originarios explotación y saqueo de los recursos naturales de la época, lo que con el tiempo provoco levantamientos en regiones como el cuzco a la cabeza de Túpac Amaru y en nuestro país en la región de Chayanta, a la cabeza de Tomas Katari y en La Paz Túpac Katari.
Las rebeliones indígenas de 1779 – 1781 se caracterizan por la  defensa férrea de sus derechos civiles y políticos así como la defensa de los territorios de las comunidades indígenas, constituyéndose en un antecedente la guerra por la independencia y las posteriores reclamaciones de los derechos  para los pueblos originarios durante el periodo republicano y aun en la actualidad.



ECONOMÍA REPUBLICANA:
Cuando Bolivia nació a la vida independiente el 06 de agosto de 1825, lo hizo bajo la jurisdicción territorial de la Real Audiencia de Charcas, sus estructuras económicas y políticas pasaron de manos de los españoles peninsulares a manos de los españoles criollos, lo que a lo largo del periodo republicano  provoco la continuidad de la explotación a las mayorías nacionales.

Durante el siglo XIX la economía de nuestro país giro en torno  a la explotación de recursos naturales  como la plata, la cascarilla o quina, el guano, el salitre y el caucho, la ambición de los países vecinos por apoderarse de nuestra riqueza provoco la desmembración territorial de nuestro país a lo largo de nuestra vida republicana.

La primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por la dependencia económica de nuestro país,  la explotación de la plata, la cascarilla y los tributos de los indígenas y campesinos fueron la base de la economía para mantener las estructuras del Estado, durante la segunda mitad del siglo XIX continuo la explotación de la plata y aparecen recursos naturales prometedores para la economía de nuestro país como el guano, el salitre y el caucho, lo que a la ves provoco la ambición de países  vecinos como Chile y Brasil, llevando a nuestra nación a guerras internacionales que mutilaron parte de la superficie territorial de Bolivia.
La economía de la segunda mitad del siglo XIX estuvo en manos de los mineros de la Plata como José Avelino Aramayo, Gregorio Pacheco, Aniceto Arce y Mariano Baptista  que controlaban las esferas gubernamentales bajo el control de gobiernos caudillistas y gobiernos oligárquicos dependientes de estos potentados de la economía de nuestro país.
En estas condiciones vino la  pérdida del territorio de la costa pacífica como resultado de la inhabilidad de Bolivia para desarrollar los depósitos de guano y salitre en el litoral. Cuando Bolivia intento hacer prevalecer sus derechos sobre los depósitos de guano y salitre en el litoral, la compañía británica que explotaba los recursos naturales s en Antofagasta, acudió ante los tribunales chilenos para hacer respetar los tratados internacionales que Bolivia firmo en el gobierno de Marino Melgarejo y el gobierno de Tomas Frías. El primero estableció el tratado de medianería través del cual se compartían los recursos naturales existentes entre los paralelos 23 y 25 de latitud sur, el Segundo estableció un acuerdo a través del cual se determinó que Bolivia no cobraría impuestos a compañías chilenas en el trascurso de 25 años  a partir de 1873.
La invasión a los puertos de Antofagasta, Tocopilla y mejillones inicio el 14 de febrero de 1879  a causa del impuesto de 10 centavos gravado por el gobierno de Hilarión Daza a la compañía de guano y salitre de Antofagasta con capitales chilenos y británicos, nuestro país se vio obligado a defender su soberanía entre 1879 y 1880, la contienda fue favorable a Chile y Bolivia tuvo que ceder 120.000 Km2  en desmedro de nuestro país  a través del tratado de paz y amistad firmado en 1904.

Otro suceso importante de esta época fue la guerra de Acre, que inicio a causa de la explotación de caucho que se empleaba para  la industria automotriz que surgía recientemente, este conflicto llevo a nuestro país a firmar el tratado de Petrópolis con Brasil  a través del cual cedimos el Acre  al Brasil  a cambio de 2 millones de libras esterlinas y una vía férrea en la región de cachuela esperanza.

Al iniciar el siglo XX la guerra del Acre por el caucho y los procesos de modernización encarados por los gobiernos liberales y republicanos serán las características más sobresalientes de este periodo y durante la primera mitad del siglo XX  destacan la explotación del caucho, el estaño y el petróleo, así como por la constante lucho de los pueblos indígena originario campesinos en defensa de la tierra y el territorio.
Durante este periodo surgen los grandes Barones del Estaño como  Carlos Víctor Aramayo, Mauricio Hoschild y Simón Iturri Patiño en la economía de nuestro país, estos potentados de la minería nacional amasaron sus fortunas a expensas del Estado, realizando contribuciones tributarias míseras en comparación con la riqueza acumulada por la explotación de vetas como la salvadora, siglo XX, Llallagua y otras, de la misma manera durante este periodo se produjo la defensa de los tierras de comunidades indígenas encabezadas por líderes como Apiawayki Tumpa en la región del chaco y Pablo Zarate Willka en el altiplano, estos líderes lucharon en contra del avasallamiento constante de los hacendados a las propiedades agrarias de las comunidades indígenas. En estas circunstancias tan adversas se desencadena el conflicto en el Chaco boliviano entre Bolivia y el Paraguay, a causa del supuesto petróleo existente en el chaco Boreal y por la imprecisa demarcación de límites entre nuestros países.

El conflicto internacional significo para Bolivia un espacio de encuentro de la nacionalidad Boliviana, este espacio de convergencia para defender la soberanía de nuestro país permitió que campesinos y citadinos compartan los mismos anhelos y las mismas penas, dando lugar al nacimiento de la generación de chaco que después lucharía por los derechos civiles, políticos y económicos hasta desembocar en la revoluciona nacional, pero al mismo tiempo la guerra del chaco significo para Bolivia el endeudamiento y  la posterior crisis económica, así como la pérdida de 234.000 Km2 .

La segunda mitad del siglo XX inicia con la revolución nacional  a través de la cual Bolivia entra otra faceta de organización económica, dando lugar a cambios trascendentales con medidas estructurales como la nacionalización de las minas a través de la cual se expropiaron las minas de estaño y plata a los Barones del Estaño y se creó la Corporación Minera de Bolivia COMIBOL  para que se encargue de la administración de sector minero. La revolución también favoreció a los campesinos a través d la reforma agraria de 1953 que estableció que la tierra es de quien la trabaja y con el tiempo se creó el INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria para la titulación de tierras individuales y colectivas, además de estas medidas económicas la revolución nacional también logro establecer el voto universal y la reforma educativa para atender los derechos civiles y políticos incorporando a mujeres, campesinos e indígenas a vida nacional como protagonistas, estas medidas se constituyen en antecedente para encarar los procesos de trasformación social que observamos en la actual gestión de gobierno.

Estos procesos de transformación social, económica y política fueron impulsados por los sindicatos desde las comunidades campesinas, los obreros desde los centros mineros, los fabriles, los maestros yo otras organizaciones de obreros , también fue importante la participación de los estudiantes universitarios en los moviditas del 09 de abril de 1952 que desembocaron en el triunfo de la revolución nacional el 15 de abril llevando de esta manera al poder al presidente legalmente electo Víctor Paz Estenssoro.

Las medidas estructurales en el campo económico fueron acompañadas de programas de desarrollo de las distintas regiones del país y en especial del oriente boliviano  a través del plan Bohan, lo que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX permitió el desarrollo agrícola y pecuario de oriente con el payo de algunos dictadores que impulsaron la economía de esta región del territorio nacional a través de créditos obtenidos de organismos financieros para apoyar el desarrollo agroindustrial del oriente. Los créditos solicitados a organismos internacionales, la corrupción más la incapacidad gubernamental para generar estabilidad económica y encarar políticas de desarrollo sostenibles en el tiempo,  sumieron a nuestro país en un proceso de endeudamiento acelerado llevando a Bolivia a un proceso de inflación galopante, que no pudo ser frenado por el gobierno democrático de Hernán Siles Suazo tras el derrocamiento de las dictaduras, convocando nuevamente a elecciones en las que tomo el poder por cuarta vez Estenssoro e impulso el 21060 para solucionar la crisis financiera de nuestro país.

ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA:

Para hablar de la economía contemporánea debemos recurrir al análisis del periodo neoliberal de nuestro país que arranca con el proceso inflacionario y sus posteriores medidas para estabilizar la economía de nuestro país, en este sentido se emite el decreto supremo 21060 a través del que se establece el despido masivo de trabajadores de los centros mineros bajo la consigna de relocalización de fuentes laborales, este decreto propicio el libre mercado, la ley de la oferta y la demanda, abrió el camino para los posteriores procesos de capitalización.
Durante la época contemporánea en nuestro país el estado se convierte simplemente en un ente regulador de las actividades productivas y no así en actor y protagonista de los proceso productivos dando lugar a la explotación de nuestros recursos naturales como los hidrocarburos a las empresas transnacionales

En la  década del 90 se impulsaron políticas fallidas para promover la estabilidad económica y el desarrollo de nuestro país como el desarrollo  productivo y alternativo del gobierno de Paz Zamora, los proceso de privatización bajo la mal llamada capitalización  durante el gobierno de Gánalo Sánchez de Lozada y el derroche de los recursos procedentes d la capitalización en  beneficios sociales como el BONOSOL y el BOLIVIDA durante el gobierno de Hugo Banzer, es en este marco se surgen movimientos sociales en defensa de la coca, los recursos naturales, el agua  y en defensa de los derechos sociales  y económicos al iniciar el segundo milenio, dando paso a un nuevo orden social.


EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO:

¿Q es un modelo económico?
Un modelo económico implica una forma de organizar la producción  y  ldistribuciónpor lo tanto, una forma de organizar las relaciones sociales de producción. En la historia de la humanidad han existido varios modelos económicos bajo distintos modos de producción que han establecido relaciones sociales también distintas; asimismo, estas relaciones alrededor de lo productivo determinan la forma en que las sociedades se organizan en los aspectos jurídico, religioso y cultural.

No es la pretensión del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo ingresar directamente al cambio del modo de producción capitalista, sino, sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista.

Ahora bien, un modelo económico es el que define cómo se generan y se distribuyen los excedentes económicos. Una sociedad es sostenible en el tiempo cuando la generación de excedentes se dirige a la satisfacción de necesidades actuales y futuras a través de la distribución de este excedente en la sociedad, cuando los excedentes no satisfacen la necesidad colectivaentonces es preciso redistribuirlos en función de la necesidad social.

En el modelo neoliberal el excedente se generaba de la plusvalía del trabajador, cuya explotación consistía en la prolongación de horas de trabajo y la reducción de derechos. Ése excedente también se producía por la explotación de los recursos naturales en manos de las transnacionales y el sector privado quienes se apropiaban de este excedente para sus beneficios, haciendo mínimas transferencias al Estado para que éste, a su vez, encare las tareas sociales como educación y salud.


Por tanto, la generación de excedente y su distribución no era equitativa, no había buena distribución del ingreso y eso empezó a generar problemas sociales que, en última instancia, son problemas económicos, pues, cuando se resuelven estos problemas económicos se eliminan gradualmente los problemas sociales.

Lo que ocurre en Europa en este momento, por ejemplo, es una movilización social a causa de problemas económicos; ahí, supuestamente, había distribución equitativa del ingreso; sin embargo, ahora surgen problemas porque a la población se le está quitando derechos adquiridos: se sube la edad de jubilación, se reduce salario a los empleados públicos, se quita la capacidad al Estado para invertir; es decir, se modifica la distribución del ingreso con los consiguientes problemas sociales.

Un modelo de transición
Como ya se dijo, en las discusiones para diseño del nuevo modelo, se preguntaban qué viene después del modelo neoliberal, ¿se viene el socialismo, que es nuestra meta final, o vendrá una fase intermedia?

Éste es un modelo de transición hacia el socialismo, en el cual gradualmente se irán resolviendo muchos problemas sociales y se consolidará la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos.

Eningúmomentspensó en construir el socialismo de inmediato, el propio Carlos Marx cuando habla de la Comuna de ParisLenindaelementos que explican por qué no se puede realizar el tránsito mecánico del capitalismo al socialismo, hay un periodo intermedio, es el que se tiene en mente con el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo en Bolivia, es decir, empezar a construir una sociedad de tránsito entre el sistema capitalista generando condiciones para una sociedad socialista.

El diagnóstico
Para entender el nuevo modelo se debe partir del diagnóstico del sistema capitalista que desde el 2005 ya experimentaba un agudo desgaste expresado en cuatro crisis: energética, alimentaria, climática y financiera; a las que recientemente se añadió la crisis de políticas macroeconómicas.

La crisis energética se observa en el incremento y la volatilidad de precios del petróleo y gas natural, repercutiendo así en los costos de la energía eléctrica. Esta crisis golpeó con dureza a los países más grandes del mundo, muestra de ello son los apagones en las grandes capitales como Nueva York y París; esto constituye una muestra del elevado consumo de energía de los países desarrollados, en contraste con la insuficiente  capacidad de generación de energía en esos países. Frente a ello, está la gran potencialidad que tienen los países de Sudamérica, por ejemplo, de generar energía, aunque no tienen el mismo nivel de demanda.

Este panorama se observa en las fotografías nocturnas, tomadas por el satélite, del planeta tierra, donde se ve que el hemisferio Norte está sumamente iluminadomientraquehemisferio sur se encuentra prácticamente a oscuras, sólo las grandes ciudades, como o de Janeiro, Buenos Aires, Caracas, se encuentran iluminadas, el resto de la región sud- americana y el continente africano están prácticamente en tinieblas.

Esta creciente demanda de energéticos en los países desarrollados junto al agotamiento de los yacimientos y reservas de gas y petróleo en el mundo, obligó a varios países industrializados a buscar fuentes alternativas de generación de energía, entre las que se incluyó la nuclear. Sin embargo, esta última está siendo revisada luego de los últimos acontecimientos en Japón.

La crisis alimentaria  ya se  advirtió en 2005, cuando en el plan de Gobierno del MAS se propuso la seguridad alimentaria. La producción de alimentos se tornaba insuficiente en el mundo por la demanda creciente de comestibles, especialmente en Asia, y la disminución de las tierras cultivables agropecuarias en el planeta. A ello se suma el cambio originado por la crisis energética donde algunos países destinaban gran parte de su territorio a la producción de biocombustibles, es decir, alimentos para las máquinas, en lugar de alimentos para las personas.

La tercera crisis del capitalismo es la crisis climática. Los organismos internacionales la han denominado: “cambio climático”, pero en realidad se trata de en una crisis climática  generada por el recalentamiento de la tierra como efecto de la desordenada producción, consumo y la depredación de los recursos naturales por los países desarrollados y las transnacionales en detrimento de la ecología y del medio ambiente en el mundo.

De ahí surgen fenómenos climáticos como El Niño, La Niña, ciclones, sismos y terremotos que se han agudizado a nivel mundial en los últimos años. Es por ello que, por ejemplo, en Bolivia se registran temperaturas elevadas y bajas que nunca se habían registrado, focos de calor que se convierten en incendios, sequías como las registradas en el Chaco, entre otros.

La cuarta crisis del sistema capitalista es la crisis financiera, la denominada   burbuja   financiera de Wall Street que deriva en una serie de quiebras bancarias, especialmente por el uso de instrumentos derivados muy imaginativos que se escaparon del control. En 2008 se rompe la burbuja que se venía inflando desde hace 15 años en Estados Unidos. Las políticas económicas desacertadas y una mala supervisión del sistema financiero de este país hicieron que esta situación se exacerbe aún más hasta llegar a un punto de crisis financiera que no da indicios de terminar porque ahora tiene sus repercusiones en Europa, produciendo cambios también a nivel mundial.



Se  produjo  entonces  una  crisis de desconfianza en la sociedad, sobre todo lo que se había construido en el sistema capitalista sobre el papel del mercado.
Las movilizaciones sociales están en Europa, las crisis fiscales y de endeudamiento están en los países desarrollados, no en los países pequeños. Las políticas fiscales restrictivas que se derivan en el aumento de la edad de jubilación ahora se dan en Europa, no en América Latina, todo esto es reflejo de  la crisis financiera.

Actualmente se vive en un modelo capitalista senil, viejo, que no está dando respuestas a las crisiqusufre  emundoDe ahí deriva la quinta crisis: la crisis de políticas macroeconómicas que se evidencia por la profunda   crisis de respuestas, de políticas económicas capitalistas a los problemas del pro- pio capitalismo.

En economía se conocen dos grandes corrientes de la política económica de la concepción ortodoxa capitalista: los monetaristas y los keynesianos. Ambas teorías carecen de respuestas a estas crisis del capitalismo. Hoy, el keynesianismo se puso a prueba; el presidente de EEUU, Barack Obama, se puso la camiseta de John Maynard Keynes y empezó a aplicar sus recetas económicas, pero, lamentablemente para los norteamericanos la crisis n continúa, el desempleo n es elevado y la recesión es aguda en EEUU.

Las políticas monetaristas también se pusieron en práctica y fracasaron porque éstas políticas en el pasado fueron el punto fundamental del neoliberalismo en varios países de América Latina que, poco a poco, han sido erradicados.

Sin embargo, estas crisis del capitalismo son oportunidades para los bolivianos, puesto que el país cuenta con los recursos naturales para convertirse en un gran productor de enera y alimentos, las dos grandes debilidades del sistema capitalista. Esa debería ser la estrategia del país para enfrentar este problema, sin descuidar a los otros sectores de la economía.

Los orígenes
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo se gesta en un escenario de auge  del modelo neoliberal. Allá por el o 1999, cuando Bolivia vivía el momento  cúspide del neoliberalismo con las inversiones de la capitalización, un grupo de viejos socialistas, ex militantes del PS-1, comenzó  a pensaeel post neoliberalismo.
Egrupo que pasó a denominarse  Duende estaba conformado por docentes  universitarios, entre ellos Luis Alberto Arce Catacora, también docente de la UMSA y del CIDES-UMSA.


Los diseñadores  del nuevo  modelo  consideraban  que Francis Fukuyama, con el libro El Fin de la Historia, estaba equivocado, pues el capitalismo no era la única y última instancia de la historia; había algo más adelante. Por ese tiempo, Álvaro García Linera, ahora Vicepresidente del Estado, quien realizaba sus propias investigaciones, for el grupo Comuna integrado, entre otros, por Raúl Prada, Luis Tapia y Oscar Vega.
En una reunión del grupo Duende con Álvaro García Linera coincidieron en varias posiciones y se dieron cuenta de que hablaban el mismo idioma; que perseguían el mismo objetivo pero planteando diferentes instrumentos y herramientas. Comuna observaba el proceso sociológico, político con mucha profundidad y Duende trabajaba sobre el tránsito hacia el socialismo desde el punto de vista de la construcción de un nuevo modelo económico.

Adicionalmente, y una vez iniciada la campaña  electoral para las elecciones de 2005, Luis Arce Catacora trabajó en el Plan Económico de Gobierno junto a Carlos Villegas, entonces director del CIDES-UMSA, y otros profesionales.

Los trabajos de investigación de Arce y Villegas se constituyeron en el embrn de lo que después pasó a constituirse en el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, cuando se redac el programa de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), en 2005. En definitiva, se trata de un modelo económico para Bolivia, hecho por bolivianos.


¿Cómo funciona el modelo?
El nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo identifica dos pilares: el sector estratégico que genera excedentes y el sector generador de ingresos y empleo.
El modelo identifica cuatro sectores estratégicos que tiene Bolivia para generar excedentes económicos para los bolivianos: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales.

Son los viejos y tradicionales sectores de los que ha vivido el modelo primario exportador. No puede cambiarse el país de la noche a la mañana, tiene que haber una estrategia que está plasmada en este modelo para salir de ese circuito negativo.
Entre los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros que n no han sido dinamizados.

De acuerdo con el nuevo modelo, para desarrollar una Bolivia productiva, generar esa transformación productiva, modificar el modelo primario exportador, se requiere llevar los excedentes de los sectores de minería, hidrocarburos, energía eléctrica, hacia los sectores donde se requiere poner la piedra fundamental, la semilla de un país productivo, es decir, en el sector manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario.

El Estado es el redistribuidor, el que debe tener la capacidad de transferir los recursos de los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso. En otras palabras, lo que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y productiva.

Si bien por un tiempo Bolivia seguirá siendo un país primario exportador, esta vez se debe tener claridad sobre el objetivo y el camino a tomar. Este es un modelo económico que se basa en el éxito de la administración estatal de los recursos naturales. Este modelo está diseñado para la economía boliviana, depende de la forma en que se administren los recursos naturales.

El modelo neoliberal vs el nuevo modelo
En el escenario de la crisis estructural del capitalismo y bajo las cinco crisis que aparecen conjuntamente, que se yuxtaponen, se entrelazan y que complican al capitalismo, se construye el nuevo modelo boliviano.

El Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, parte de un diagnóstico de los errores del modelo neoliberal para contraponer una nueva política, es decir la antítesis del modelo neoliberal como respuesta de política económica.

1.      El primer elemento es la crítica al libre mercado, a la hipótesis del mercado eficiente, frente al cual el nuevo modelo define al Estado como el actor fundamental de la economía y el que corrige las fallas del mercado.
El neoliberalismo considera que el mercado es el mejor y s eficiente administrador de los recursos en la economía, sin embargo, esta premisa no fue suficiente ni logró un efectivo impulso de la economía. Se privatizaron las empresas estatales, se disminuyó la participación del Estado en la economía pero no se efectuó una adecuada asignación de recursos en Bolivia, generando grandes diferencias entre ricos y pobres.  En este sentido, el mercado muestra serias debilidades como actor protagónico de la economía.

2.      El segundo elemento del modelo  consiste  en  atribuir  al Estado un papel sumamente activo; “el Estado tiene que ser  todo”,  planificador, empresario, inversionista, banquero, regulador, productor del desarrollo. Pero además, el Estado tiene la obligación de generar el crecimiento, el desarrollo en todas las instancias del país.

3.      El tercer elemento es que el Estado retoma, con la nacionalización,  el  control  de los recursos naturales de los sectores   estratégicos   como los hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones, para beneficiar a los bolivianos, en lugar de las empresas transnacionales.

Es la antítesis de ese Estado privatizador   plantead por el modelo neoliberal, el cual transfería excedentes al exterior debido a que había que retribuir la inversión extranjera directa que llegó a Bolivia, un Estado que cedió y entregó los recursos a las transnacionales. Ésa era la esencia del modelo neoliberal.

4.      El cuarto elemento diferenciador es el cambio del patrón primario  exportador  vigente en el país por un proceso industrializador y generador de desarrollo productivo.

Desde la Colonia hasta la instauración del modelo neoliberal, en Bolivia se estableció un patrón de desarrollo primario exportador, es decir un modelo basado en la explotación y exportación de las materias primas. En el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo el énfasis está en la producción y en la generación de productos con valor añadido.

La necesidad de transformación de la materia prima obliga a cambiar la mentalidad de los bolivianos hacia una mentalidad enfocada en la producción. En estos últimos años se ha constatado la existencia de una gran capacidad productora.

Hay que cambiar la matriz productiva de ese viejo modelo  primario  exportador por otro que priorice la producción y, consiguientemente, incremente el valor de los productos. La base material de producción es la esencia para que un país pueda salir de la pobreza.

5.      El quinto elemento de diferencia con el modelo neoliberal es que el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo busca la gene- ración del excedente y su redistribución en los sectores antes excluidos. Así, el Estado asume también el papel de Estado redistribuidor del excedente.

El modelo neoliberal era un modelo concentrador del ingreso en pocas manos, y por lo tanto, excluía a ciertos sectores sociales.

Con el nuevo modelo, lo que sbusceereingresde los  agentes  económicos  excluidos, ¿cómo hacer eso?, no concentrando el ingreso, sino redistribuyéndolo entre los agentes económicos bolivianos y, especialmente, entre aquellos sectores excluidos, marginados de la sociedad boliviana.

6.      La sexta diferencia entre el modelo neoliberal y el nuevo  modelo  consiste  en  que el Estado es el promotor de la economía, es el actor más importante, simbólicamente, lleva la camiseta número 10 de un equipo de fútbol.


El  modelo  neoliberal  partía de una economía centralizada en la iniciativa privada, mientras que el Estado funcionaba como un simple apéndice. Un ex Presidente de Bolivia manejaba la consigna “exportar o morir” y tal afirmación no era casualidad porque dentro del sector privado, el sector que iba a generar el desarrollo de la economía del país, era el sector privado exportador. Sin embargo, este sector no se diversificó, no generó valor agregado, no generó riqueza al país y, por tanto, el modelo neoliberal en Bolivia hizo aguas mucho antes que en otros países, donde había una mejor capacidad exportadora y un mejor sector privado exportador.

7.      La séptima diferencia es que el nuevo modelo económico impulsa la demanda interna, a la par de la demanda externa, para lograr el crecimiento económico.

Lo que pretendía el modelo neoliberal era crecer en función de la demanda externa; las exportaciones iban a ser el motor de las economías.

En el nuevo modelo no es el sector externo el único impulsor de la economía, si bien las exportaciones son importantes en un momento en que las economías de los países interactúan, tampoco se de- ben descuidar los motores más importantes que posee una economía como es la demanda interna. Con la vigencia del nuevo modelo, el Estado ha trabajado para fortalecer la demanda interna, medida que permitió  a  Bolivia  enfrentar la  crisis  financiera  y  lograr el mayor crecimiento de la región (2009) cuando el resto sufría la crisis.

La demanda externa cae a nivel mundial en 2009 producto de la crisis financiera, por tanto, caen los modelos neoliberales como el de Colombia, el de Chile, basados prioritariamente en el sector exportador. Si Bolivia hubiera apostado única y exclusivamente al  crecimiento  en  función  a la demanda externa, también hubiera sufrido fuerte recesión en 2009. Pero no fue así por la presencia de la demanda interna, por tanto, la economía boliviana, es ahora como un avión que vuela con dos motores, la demanda interna y la externa desde el año 2006.

8.      La  octava  diferencia  radica en que con el nuevo modelo económico se superó la dependencia del ahorro externo y se desarrolló la capacidad de generar ahorro interno para la inversión, reducir el endeudamiento externo y lograr superávit fiscal.
En el modelo neoliberal, Bolivia dependía del ahorro externo para la inversión pública y también para garantizar la sostenibilidad del sector público, es decir, el financiamiento del déficit fiscal.
Con la aplicación del nuevo modelo, se ha demostrado que   Bolivia sí tiene la capacidad de generar ahorro interno y no sólo para tener un sector fiscal fuerte, sólido, sino también para incrementar la inversión pública con recursos del Estado.

9.      La novena diferencia es la inclusión social, la generación de oportunidades para la sociedad y un mayor desarrollo y redistribución con generación de empleo.

En el modelo neoliberal primó el estancamiento, la pobreza y la desigualdad; la desaparición de las oportunidades de los agentes sociales en la economía boliviana, era una constante.

10.  La décima diferencia es que el nuevo modelo económico considera la estabilidad macroeconómica como el punto de partida —no la meta— para generar el desarrollo económico.

La estabilidad macroeconómica en el modelo neoliberal era un fin en sí mismo, era la meta, el techo al que tenían que dirigirse todas las políticas económicas. La lucha contra la inflación era prácticamente el único objetivo que perseguía la política económica neoliberal, porque del resto se encargaba el sector privado

En el nuevo modelo, la estabilidad   macroeconómica   es un patrimonio social y es la base  sobre  la  que  se  erigirá el desarrollo económico con redistribución del ingreso e industrialización de los recursos naturales.

El porqué del nombre
El nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, es Social porque hace énfasis en resolver los problemas sociales, antes que los problemas individuales.

Comunitario, no sólo porque el objetivo fundamental es el bien común, el bienestar de todos, sino porque también recoge tradiciones y valores de los pueblos originarios, campesinos, que se estaban excluyendo en el modelo neoliberal con la exaltación del individualismo.
Era necesario modificar e incorporar, en el nuevo modelo, valores fundamentales como el de la solidaridad. El Estado tiene que ser un Estado solidario, las políticas tienen que tener componentes solidarios.
Productivo  porqunspuede pensar en resolver la pobreza que vivía Bolivia extendiendo la mano; la única manera digna, responsable, sustentable, de salir de la pobreza es produciendo, y ahí está la llave para que Bolivia pueda transformarse: la producción.

Por eso se cr el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para canalizar los créditos productivos que tienden poco a poco a transformar la matriz productiva.


¿Quiénes son los actores en este modelo?
Aquí viene el concepto plasmado en la Constitución Política del Estado (CPE): la Economía Plural, la cual establece cuatro actores fundamentales: el Estado, el sector privado, las cooperativas y las comunidades.

El Estado es el actor fundamental, promotor, organizador, redistribuidor del ingreso, el jugador s importante  de este equipo. Luego está la clásica empresa privada que genera empleo y tiene cierta independencia  en relación al Estado para formular su producción y su distribución. Como parte de la economía plural está también la economía social cooperativista, porque el cooperativismo en Bolivia está profundamente arraigado no solamente en las minas, sino también en el sector rural y en el sector financiero.

Lo s importante de la economía plural es el reconocimiento de actores envueltos en la economía comunitaria, es decir, esa forma de producción que todaa persiste en áreas rurales, que mantienen los pueblos originarios y que anteriormente no era reconocida.

En la CPE, el Estado debe fomentar la economía comunitaria con apoyo tecnológico, financiero y además se debe integrar a los tres actores ya mencionados.



Bibliografía

Alí Alí Reynaldo Carlos. Sociopolítica y descolonización. Oruro, Bolivia
Mesa Gisbert Carlos, Historia de Bolivia, editorial Gisbert. La Paz, Bolivia 2007
Luis Arce Catacora, Economía Plural,  editorial Ministerio de Economía y Finanzas. La Paz ,2011
www.wikipedia.com “Economía de Bolivia”





No hay comentarios:

Publicar un comentario