GUERRA DEL PACÍFICO
INTRODUCCIÓN:
La soberanía de Bolivia sobre los territorios del litoral no se debe
discutir pues la misma, ha sido constatada desde tiempos del Imperio Inca,
periodo en el que formo parte de Collasuyo, durante la colonia formo parte de
la Real Audiencia de Charcas y la república nació sobre la jurisdicción de la
Real Audiencia de Charcas, bajo el principio del Uti Possidetis Juris, que quiere decir, lo que posees hoy seguirás
poseyendo en el futuro, el 6 de agosto de 1825.
CAUSAS DE LA GUERRA DEL
PACÍFICO:
Recursos Naturales:
La existencia de riquezas
naturales en las costas del pacífico, como
el guano y el salitre provocaron la ambición de los chilenos.
ü
En los años 40 el guano
comienza a ser utilizado como fertilizante, para el desarrollo de la
agricultura en el continente europeo, resultado de la revolución industrial.
ü
El salitre
se empleo como materia prima en la fabricación de explosivos, nitroglicerina y
también empleado como fertilizante.
ü
La organización de la compañía de ferrocarriles y salitres de Antofagasta en 1872, con
intereses de accionistas chilenos y británicos.
ü
El descubrimiento de las minas de plata de caracoles
provoco un febril movimiento económico y muchos chilenos se trasladaron a esta
región desde 1867, buscando riqueza.
Problemas Limítrofes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj15TvqrNKlr8MLUH8gaQrR4UfNBCzI2fiTURZFnLhkoKPe5bM0DAQ6ZzgqcGTzbACAZKYDzhGUV6kQ4lLpHGh1vEkkOvcNTDGMvZqX1Jd7I6QpNDKw_gnQEl_43XVTFrBaIUNjrOSD8yc/s400/342px-Guerra-del-pacifico-01-a.svg%5B1%5D.png)
- La protesta formal de Bolivia al gobierno de Chile en 1843, por los avances sobre su territorio sosteniendo que el mismo llegaba hasta el paralelo 26° de latitud sur, en el río salado
- En 1844 Chile crea la provincia de Atacama.
- El tratado de medianería firmado por Melgarejo en 1866 que establecía el paralelo 24° como línea divisoria entre Chile y Bolivia, la medianería se estableció entre los paralelos 23° en Bolivia y 25° en Chile.
- El tratado firmado por Frías en 1874 ratifico el tratado de 1866 y Bolivia se comprometió a no cobrar por 25 años nuevos impuestos a las compañías salitreras que trabajaban entre los paralelos 23° y 24°
- La causa inmediata fue la creación de un impuesto de 10 Ctvs. por quintal de salitre que pretendía cobrar el gobierno boliviano, encabezado por Hilarión Daza.
Otras causas:
- El reducido número de habitantes bolivianos en las costas del pacífico, frente a una mayoría aplastante de población chilena en una relación de 9 chilenos por cada boliviano.
- La influencia de la compañía de salitre y ferrocarriles de Antofagasta sobre la política interna de Chile.
- Crisis interna de Bolivia debido a sequias y a epidemias que provocaron inestabilidad política y económica.
INICIO DEL CONFLICTO
BÉLICO:
El conflicto se inició debido a la creación de un nuevo impuesto que
afectaba los intereses de las compañías de Chile y Gran Bretaña que explotaban
los recursos naturales en las costas del pacífico, en el litoral Boliviano.
Chile empleo como pretexto este impuesto para invadir el territorio de
Bolivia, es así que el 14 de febrero de 1879, el ejército chileno tomo
Antofagasta y ocupo militarmente Atacama, las minas de caracoles, y las
regiones de Tocopilla, Mejillones y Cobija.
La noticia de la toma de estos parajes del territorio patrio llego llegó
a La Paz 12 días después, el 26 de febrero.
La reacción de Bolivia
frente al inminente conflicto:
Una vez recibida la noticia, el presidente de la república para aquel
entonces, Hilarión Daza dirigió la organización de la defensa del territorio en
las costas del Litoral, la misma que saldría al encuentro del usurpador casi
dos meses después.
La situación interna de Bolivia.
Al iniciarse el conflicto bélico Bolivia atraviesa una fuerte crisis
interna, debido a sequias y a epidemias
que provocaron inestabilidad política y económica.
Las sequias provocaron el descenso en la producción de alimentos y con
ello se produjo hambruna, en gran parte de la población.
Las epidemias como la malaria, disentería y fiebre amarilla; provocaron
muerte en la población, en estas circunstancias Bolivia afronto una Guerra con un país que se preparó para
afrontar la guerra con Bolivia, pues Chile
había adquirido armamento de Gran Bretaña.
El 6 de abril Chile le declara la guerra a Perú, después de descubrir el
tratado secreto que firmaron los gobiernos de Bolivia y Perú. El tratado
establecía la cooperación militar en caso de agresión de otro país.
DESARROLLO DE LA GUERRA:
La defensa de Calama:
El 23 de marzo al mando de Ladislao
Cabrera y Eduardo Abaroa se
resiste en el puente del Topater sobre el rio Loa donde perece Abaroa, tras
ofrecer resistencia a la solicitud de rendición de los oficiales chilenos
quienes le solicitaron que se rinda a lo que Abaroa Contesto “Rendirme yo que se rinda su abuela
carajo”. Abaroa murió en defensa de la patria.
Campaña Marítima:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKna6eSJCqJfVpyq4w-NH9vAjd0cy1mSZtM0b7wCQ2ut6OxCFKehbcqGxxkfB2w8-WFB8MsmtNNsrpp3qvE_La7s-h26oJlnIR6zLM5Vlfjdj9ZzT8j2tteIN3iRTAUpJpkKgli24sDJI/s640/imagesCA6PEKUJ.jpg)
Perú contaba con 2 blindados con más de 15 años de uso, el Huáscar y el
Independencia, más 2 corvetas, Unión y Pilcomayo. La campaña se desarrolló
entre el mes de Mayo y el mes de Octubre, en esta campaña se destacó el
almirante Miguel Grau que comando el Huáscar.
Bolivia no participo de la campaña marítima debido a que no contaba con
barcos de guerra
Campaña Terrestre:
Defensa de Pisagua.- Se produjo el
2 de noviembre de 1.879. Aproximadamente 4.000 hombres bolivianos se
enfrentaron a 10.000 soldados chilenos, siendo derrotados por las tropas
enemigas.
Desastre de
Camarones.- Debido a la falta de provisiones y a la incapacidad del general Prado
para dirigir las tropas, el ejército boliviano emprendió una retirada desde
camarones, tras recibir la orden de retirada de Hilarión Daza. En plena
retirada se busco tomar San Francisco, pero las tropas aliadas fueron
derrotadas el 19 de noviembre de 1879.
La victoria de
Tarapacá.- Las tropas derrotadas en la batalla de San Francisco se reorganizaron y
el 27 de noviembre tomaron Tarapacá tras sorprender al ejército Chileno.
El alto mando militar y el pueblo
boliviano en general cuestiono la retirada de camarones ordenada por Daza, y
solicito la destitución del presidente, el mismo fue reemplazado por el General
Narciso Campero el 28 de diciembre de
1879.
Batalla del alto de la
alianza.- Esta batalla es la última en la que participaría el ejército de
Bolivia, junto a su aliado Perú, la batalla tuvo lugar en la Meseta del Inti
Orco, en la región de Tacna el 26 de mayo de 1.880, en esta batalla
participaron los Colorados de Bolivia, ofrendaron sus vidas para defender la
integridad territorial.
El 4 de abril de 1884 se firmó el pacto de tregua con Chile, este pacto
establecía la tregua indefinida, Chile se queda con el territorio del litoral,
hasta las montañas de la cordillera accidental, Bolivia debía devolver los
bienes confiscados a las empresas chilenas, se declaró la libertad aduanera
para las mercaderías bolivianas.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
DEL PACÍFICO:
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Tratado de 1904
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/SIFUEN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Este tratado fue firmado entre el canciller de Chile Emilio Bello y el
representante de Bolivia Alberto Gutiérrez.
TERRITORIOS OBTENIDOS POR CHILE TRAS LA GUERRA
EL PRESENTE MATERIAL DIDÁCTICO TIENE COMO OBJETIVO, ACERCAR A LOS ESTUDIANTES LOS CONTENIDOS TEÓRICOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA
ResponderEliminar